En la jornada del sábado 1ro. de junio se realizó por cuarto año consecutivo, el 4to. Encuentro Internacional en juego y educación, este año dedicado a la temática de “JUEGO Y DIDÁCTICA: CREANDO, PLANEANDO Y FACILITANDO EL JUGAR” el cual fue coordinado por 7 universidades de cinco países.

  • Universidad Católica Boliviana «San Pablo» de Bolivia -Facultad de Ciencias Sociales y Humanas- Sede La Paz (Mgter. Liz Katherine Marco Tórrez)
  • Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación- UCASAL (Mgter. Karina Puente)
  • Universidad Católica Luis Amigó de Colombia – Facultad de Educación y Humanidades- Sede Medellín (Mgter. María Isabel Olguín Guisao)
  • Universidad Católica de Uruguay. Facultad de Derecho y Ciencias Humanas – UCU 
  • Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO de Colombia – Facultad de Educación- Sede Cúcuta (Dra. Paola Mora).
  • Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Facultad de Pedagogía (Dra. Mailin Díaz Álvarez)
  • Universidad Digital de Antioquía – Colombia. Facultad de Educación (Mgter Sandra Clavijo)

Este evento de Internacionalización Curricular se ha instituido para Promover el respeto mutuo entre los estudiantes, el reconocimiento a la diversidad y a lo foráneo, y un mayor entendimiento de las vivencias en torno a la enseñanza del juego en diversos escenarios.

Las ponencias y talleres del evento fueron los siguientes:

EJEJUEGO Y DIDÁCTICA: CREANDO, PLANEANDO Y ENSEÑANDO A JUGAR
I° MOMENTO FORMATIVO: VISIONES, DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN
PonenciaUniversidad
“Importancia del Juego dramático en la educación inicial” Mgter. Nancy Merchán RangelUniversidad de CartagenaColombia 
“EAM a través del juego y la lúdica en contextos educativos” Mgter. Liz Katherine Marco TórrezUniversidad Católica Boliviana «San Pablo» Estado Plurinacional de Bolivia
 
II° MOMENTO FORMATIVO: EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN 
TallerUniversidad
“La experiencia del Aula de Juego” Esp. Ricardo Gutiérrez GarcésUniversidad Digital de Antioquía Colombia
“Cuerpo, sonido y movimiento como estrategias lúdicas en educación”Mgter. Gonzalo MuzzioUniversidad Católica de Salta Argentina

Desde el año 2021 se viene realizando este Encuentro Internacional Juego e Interculturalidad:https://lpz.ucb.edu.bo/encuentro-internacional-interculturalidad-y-juego-2/  , en el marco de las actividades de internacionalización del currículum desde la materia de Enseñar a Aprender de la Carrera de Psicopedagogía, cuya docente y representante de la UCB es Liz Marco. 

En 2022, se realizó el segundo encuentro titulado Conversatorio Internacional Virtual: El Juego como Derecho Humano. ¿A qué da derecho el derecho al juego? En 2023, se desarrolló el tercero a título de Conversatorio Internacional: “Entre Narrativas y Vivencias: El juego en Latinoamérica”.

La propuesta, a partir de un ejercicio de cogestión, fortalece el crecimiento de las instituciones comprometidas en aportes de investigación, docencia y actividades académicas que contribuyen a la formación de Profesionales en el campo de la educación -de modo riguroso y crítico-, capaces de responsabilizarse socialmente con principios éticos y comprometidos con la educación (Resolución Rectoral Nº: 460/2.024,UCASAL).

El impacto de estos conversatorios, ha tenido un impacto significativo, es sostenible en el tiempo y es de mucho valor por lo que implica en términos de encuentro intercultural, intercambio académico, intercambio de aprendizajes y aporte al desarrollo de la investigación en el marco de la internacionalización del currículum. Y, más aún porque coincide con la celebración del Día Mundial del Juego, que se realiza cada año el 28 de mayo en todo el mundo.

Le compartimos el enlace del Canal de YouTube donde puede disfrutar del evento: https://www.youtube.com/live/yu406wbCo7E?si=VDTrB2_wpQr1bXWr