Con un profundo compromiso con la Iglesia y su invaluable labor, la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) «San Pablo» y su Centro de Investigación en Educación y Psicopedagogía «Zona de Aprendizaje», a través de su Línea de Investigación Educación e Iglesia, presentaron el libro Presencia y acción misionera de la vida consagrada femenina en Bolivia (1655-2023). Esta obra académica, fruto de una rigurosa investigación con tres niveles de validación (académica y eclesial), contó con la colaboración de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y la Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos.

El libro en su capítulo IV, «Entrevistas a las congregaciones de vida consagrada en Bolivia», ofrece un compendio de noventa y nueve congregaciones que se encuentran en la zona andina, los valles y el oriente del país y muestra su presencia en dieciséis jurisdicciones eclesiásticas.

En particular, este capítulo fortalece el objetivo de la CEB, que promueve una estrategia integral, tanto interna como externa a la Iglesia, al servicio del anuncio de la Buena Nueva y de una pastoral de conjunto. En este contexto, se creó el espacio Conociendo Carismas Misioneros, dirigido por la colaboradora pastoral Pamela Arnez Aguilar, quien impulsó la visibilización de este material a través del sitio web de Evangelización de la CEB. Cada domingo, a través de una ficha del libro, se dio a conocer una nueva congregación, detallando su carisma, su historia en Bolivia, la comunidad a la que sirven, su presencia a nivel nacional, las poblaciones que acompañan, los apostolados más significativos que realizan, las experiencias más relevantes que han marcado su vida y una galería de fotografías.

Cada Carisma Misionero se difundió a toda la comunidad católica a nivel nacional, a través de los siguientes canales:

  • Recursos pastorales dominicales (subsidio dominical)
  • Página web de la CEB

De esta manera, este espacio cumple el objetivo de visibilizar, con el debido respeto, a las diferentes congregaciones femeninas que comparten sus historias, evidenciando cómo la Iglesia católica acompaña al pueblo boliviano en sus múltiples desafíos: salud, educación, extrema pobreza, hambre, abandono, situaciones de violencia, encierro, soledad, miedo, sueños, luchas y reivindicaciones, siempre desde la fe, con respeto, compromiso y perseverancia, a través de sus diferentes carismas y apostolados.

Esta investigación de la U.C.B. y la acción activa de la CEB constituyen un instrumento que fortalece a la Iglesia, facilitando el reconocimiento y el encuentro de diferentes sectores eclesiales y de la sociedad civil con la vida vonsagrada femenina. Se valora así su alegría e inspiración en el amor a Cristo, enalteciendo, visibilizando e impulsando la acción misionera presente en Bolivia.

Es muy grato conocer que, a partir de la fecha, se realizarán estas publicaciones a través del sitio web oficial de la CEB https://ceb.bo/ iniciativa que será promovida por la Oficina de Comunicación de la CEB, a fin de dar a conocer y promover la acción misionera de la Iglesia mediante las congregaciones religiosas, para de esta manera aportar en la promoción vocacional en Bolivia.

«El libro fue concebido como un puente de encuentro que gradualmente continúe fortaleciendo nuestra Iglesia, mostrando, a través de un texto polifónico, el rostro de la Iglesia Samaritana», expresa la autora, Karina García Riveros.