
Este 29 de julio, la comunidad de Chojasivi recibió material académico para continuar fortaleciendo las competencias y potencialidades de niños, niñas y adolescentes de esta región, que forma parte de la Cuenca Katari y que ha sido particularmente afectada por la contaminación de la misma. El material fue gestionado por el Proyecto Crea-UCB La Paz y el Proyecto de Ciencia Ciudana, ambos apoyados por la cooperación académica de Bélgica VLIR-UOS, y que trabajan de manera coordinada desde la Universidad Católica Bolivana- Sede La Paz.
El acto de entrega contó con la participación de la directora Académica de Sede, Dra. Yolanda Ferreira; la directora del Departamento de Agua y Clima de la Universidad Libres de Bruselas (VUB-Bélgica), Dra. Ann van Griensven; el Coordinador de la Unidad de Gestión de la Cuenca Katari (UGCK) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ing. Daniel Rodriguez; la coordinadora nacional del Proyecto Crea, Dra. Marcela Losantos; la directora de la Biblioteca de la sede La Paz, Mgr. Andrea Ballivián; la coordinadora del equipo inter y trandisciplinario del Crea-UCB en La Paz, Dra. Guadalupe Peres-Cajías; los investigadores responsables de promover el Proyecto de Ciencia Ciudadana, Dr. Afnán Agramont y Dr. Leonardo Villafuerte.
En el acto, también se presentó una investigación sobre contaminación hídrica y seguridad alimentaria en la región. Una de las autoras, Camila Garnica -graduada de Ingeniería Ambiental-, expuso las principales conclusiones que generaron un visible interés en los presentes. Esto evidencia el potencial de la investigación compartida con los actores sociales.
La satisfacción y gratitud de la comunidad de Chojasivi con la actividad, el material entregado y la continuación del trabajo con la UCB La Paz, fueron manifestadas por el Subcentral de Chojasivi, Hilarión Callisaya, en sus palabras de cierre. El Director de Secunadaria junto a otros profesores y representantes de la Comunidad también coincideron.
A este evento también asistieron otros representantes de la UCB, entre autoridades, investigadores, personal de Biblioteca y estudiantes de la sede La Paz.
Cabe mencionar que la entrega de los materiales y la participación de actores estratégicos en esta actividad contribuyen al cumplimiento de dos de los acuerdos establecidos entre el equipo del Proyecto Crea en La Paz y la comunidad de Chojasivi el pasado 2 de marzo.
Este segundo semestre de 2024 se continuará con las actividades para cumplir con los otros objetivos acordados y continuar estrechando lazos entre la UCB y Chojasivi fortaleciendo la consigna de “Universidad de Salida”.









