El Departamento de Economía de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” Sede La Paz tiene en marcha desde el pasado 6 de marzo la 3.ª versión del diplomado Pronósticos Financieros y Macroeconómicos con Machine Learning, que tendrá una duración de seis meses.

Las anteriores dos versiones del diplomado lo consolidaron como un programa pionero por integrar de manera innovadora herramientas de machine learning (aprendizaje automático) aplicadas a la modelación y pronóstico en finanzas y macroeconomía.

Esta propuesta formativa responde a la creciente demanda por profesionales capaces de abordar los desafíos contemporáneos mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y predicción cuantitativa.

Gracias a la modalidaden línea, el diplomado logró expandir su alcance a estudiantes de diversas regiones del país, brindando la oportunidad de acceder a una formación especializada de alto nivel. Esta flexibilidad ha permitido democratizar el acceso al conocimiento, llegando a profesionales de ciudades intermedias y zonas con menor oferta educativa en el área.

Sus clases a distancia  también han atraído a estudiantes del exterior, asignando al diplomado una dimensión internacional que busca fortalecer el intercambio de experiencias y perspectivas, lo que enriquece el proceso formativo y consolida su posicionamiento en un entorno académico global.

El diplomado también se asienta  en la calidad de su cuerpo docente, compuesto por profesores bolivianos de amplia trayectoria en el país, así como académicos extranjeros con formación en prestigiosas universidades internacionales. Esta combinación ofrece una experiencia educativa rigurosa, actualizada y alineada con los estándares internacionales.

En un contexto donde la economía global se vuelve cada vez más compleja y dinámica, el diplomado en Pronósticos Financieros y Macroeconómicos con Machine Learning se presenta como una respuesta académica a las necesidades del mercado, formando profesionales capaces de diseñar y aplicar modelos predictivos con fundamentos teóricos sólidos y una perspectiva práctica.

Con estas características, el programa no solo responde a la demanda del presente, sino que también anticipa las necesidades del futuro, consolidando a la U.C.B. y a su Departamento de Economía como referentes en la formación de talento en economía cuantitativa y ciencia de datos aplicada.