El pasado 3 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el Taller de Ciencia Ciudadana para el Monitoreo de Calidad de Agua y el Ejercicio de Derechos en la Universidad Católica Boliviana San Pablo en La Paz. Este evento fue organizado por el Instituto para la Democracia de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (IpD-UCB), el Departamento de Agua y Clima de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), en coordinación con el Panel Intergubernamental Hidrológico de la UNESCO, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de su Unidad de Gestión de la Cuenca Katari, y el Proyecto CReA.

Durante el taller, se destacó la importancia de la participación ciudadana en conjunto con investigadores para el monitoreo de la calidad del agua. Las reflexiones abordaron cómo esta colaboración no solo ayuda en la obtención de información relevante, sino que también fomenta la toma de conciencia y el ejercicio efectivo de derechos. Asimismo, se enfatizó cómo los datos obtenidos pueden apoyar la formulación de políticas públicas orientadas a la preservación del recurso hídrico y el bienestar de las comunidades.

El evento contó con la participación activa de profesores de colegios paceños, institutos de investigación universitarios, estudiantes y académicos. El evento inició con palabras de bienvenida por parte de la UCB y VUB. A continuación, se desarrollaron diversas presentaciones de expertos en la temática:

  • Introducción a la ciencia ciudadana en la calidad de agua: El Dr. Afnán Agramont Akiyama expuso sobre qué es la ciencia ciudadana y su aplicación al monitoreo ambiental, con énfasis en la importancia del monitoreo en la Cuenca Katari y otros sistemas hídricos en Bolivia.
  • Uso de datos de ciencia ciudadana: El Dr. Leonardo Villafuerte Philippsborn (UCB-IpD) aportó valiosas reflexiones sobre el papel de la ciencia ciudadana en el ejercicio de derechos y en la generación de políticas públicas, destacando la importancia de involucrar a las comunidades locales en la vigilancia de los recursos hídricos.
  • Proyecto de Monitoreo en la Cuenca Katari: La VUB y la UCB presentaron los resultados y experiencias del proyecto de ciencia ciudadana que implementaron en la cuenca Katari, específicamente en la Unidad Educativa de la comunidad de Chojasivi. La sesión incluyó un video demostrativo con la participación de estudiantes de la promoción de ese colegio junto a estudiantes de la UCB.
  • Gestión de la Calidad de las Aguas en Ríos del Altiplano Boliviano: La MSc. Angela Montecinos, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del French Institute for Development Research (IRD), compartió su experiencia en el programa de Monitores Ambientales y sus implicaciones para la gestión sostenible del agua.

Uno de los momentos destacados fue la sesión práctica, donde los asistentes se capacitaron en el uso de equipos multiparamétricos para medir parámetros como pH, turbidez y conductividad. Esta experiencia motivó a los participantes y fortaleció sus habilidades técnicas para el monitoreo ambiental.

El éxito del taller confirma la importancia de promover la ciencia ciudadana como una herramienta fundamental para el monitoreo ambiental y el ejercicio de los derechos ciudadanos relacionados con el acceso al agua limpia. Se espera que esta iniciativa inspire futuros proyectos de monitoreo y genere un impacto positivo en las políticas públicas y en la gestión sostenible del agua en Bolivia.