Docentes de la Sede La Paz presentaron experiencias innovadoras que aplican en sus clases para crear un entorno didáctico atractivo, en el que los estudiantes se involucran con mayor interés

Jean Paul Guzmán

En un aula se ve a la cantante Shakira ofreciendo una clase de marketing ante la atenta mirada de estudiantes que toman apuntes de sus enseñanzas, que esta vez no tienen nada que ver con su música ni con sus armoniosos bailes. Después, toca el turno del célebre actor de cine, Antonio Banderas, quien arregla su cabellera con cuidado y afina su voz antes de exponer otro tema de ingeniería comercial. Todo ocurre en la U.C.B.

¿Shakira y Banderas se incorporaron al plantel docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede La Paz? No. Ambos llegaron a las aulas universitarias de la mano de la  inteligencia artificial (IA), en videos en los que se observa a ambos exponer contenidos de la materia de Marketing de Servicios en un doblaje de imagen y sonido perfectos.

Esta creativa experiencia fue trabajada por el docente José Kuhn Poppe, de la Carrera de Ingeniería Comercial, quien formó parte de los docentes que presentaron sus experiencias pedagógicas innovadoras  en un encuentro que se realizó este miércoles 30 de abril en el segundo atrio de la U.C.B.

El encuentro fue organizado por la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular (Unidec) y reunió a 26 proyectos innovadores que fueron compartidos por sus autores en paneles informativos acomodados en forma de pasillos, donde los visitantes podían conversar con los docentes y ver un resumen cada proyecto.  

En el panel de la experiencia del profesor Poppe se explicaba que, además de Shakira y Banderas, sus estudiantes utilizaban a otros personajes conocidos para que cada uno explique en un video de 5 a 8 minutos de duración conceptos teóricos que, gracias a esa imaginativa presentación apoyada en la IA, logra atraer el interés de la clase.

Otra experiencia llamativa es la del profesor Alejandro Villegas, de las Carreras de Comunicación y Comunicación Digital Multimedia, quien pide a sus estudiantes hacer un autorretrato audiovisual en un video de 2 a 3 minutos de duración. Los estudiantes piensan qué pueden contar de sí mismos, hacen un ejercicio de análisis e introspección, y relatan episodios de su existencia con reflexión crítica.

Villegas explica que “el video debe ser creativo y evidenciar un buen manejo de los recursos audiovisuales. El propósito es no solo manejar adecuadamente el lenguaje audiovisual, sino desarrollar el potencial comunicacional de un mensaje”.

Esta experiencia de desarrolla en la materia de Registro y Edición Audiovisual.

Además de los profesores Poppe y Villegas,  otros docentes cuyas experiencias docentes fueron seleccionadas para el encuentro también contaron sus aportes. El maestro David Ascarrunz, por ejemplo, explica que en la Carrera de Contaduría hace habitualmente un ejercicio simulado de contabilidad comercial donde los estudiantes dejan de ver el ejercicio contable como una suma de capítulos aislados, ya que se logra que lo comprendan como un proceso integrado y lógico.

El profesor Alejandro Velazquez,  en la materia Fabricación Digital de la Carrera de Arquitectura, logra convertir una idea visual en un producto material. En su materia, explica el panel que presentó en el encuentro, se desarrolla “la capacidad de comprender el desglose (despedazado) de componente para transformar un objeto tridimensional virtual a un elemento físico virtual”.

Así, con Shakira o sin ella, con Banderas o sin él, los profesores de la U.C.B. Sede La Paz fuerzan su creatividad y generan modelos pedagógicos de enseñanza que alientan la propia imaginación de los estudiantes. Los 26 proyectos seleccionados y presentados en el encuentro de este miércoles 30 de abril son la mejor muestra de ello.