
La Paz, 15 de abril de 2025 – La rectora de la Sede La Paz de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo”, Dra. Ximena Peres, ha sido invitada a participar en una serie de eventos internacionales de alto nivel vinculados a la gestión del agua, la ciencia ciudadana y la adaptación climática.
Gracias a la estrecha colaboración entre el Departamento de Agua y Clima de la Universidad Libre de Bruselas y el Instituto para la Democracia de la UC.B., la profesora Ann van Griensven realizó las gestiones para facilitar la participación de la rectora en estos encuentros internacionales.
Los eventos incluyen la Conferencia Ciudadanos por el Agua, el Simposio de Agua Abierta de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la conmemoración de los 50 años del Programa Hidrológico Intergubernamental (IHP) de la Unesco, que se llevarán a cabo entre el 2 y el 13 de junio de 2025 en Bruselas (Bélgica), IHE-Delft (Países Bajos) y las oficinas de la Unesco en París (Francia).
La participación de la rectora permitirá fortalecer las relaciones institucionales de la U.C.B. con universidades y centros de investigación internacionales, en temáticas como el agua, la gobernanza ambiental y la ciencia ciudadana. Asimismo, se prevé su acompañamiento a las actividades académicas desarrolladas en el marco de este evento, promoviendo una presencia activa de la universidad en foros globales.
Durante el evento, se presentarán también los avances de investigación de destacados académicos bolivianos, entre ellos el Dr. Afnán Agramont, quien realiza un postdoctorado en el Departamento de Agua y Clima de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), y el Dr. Leonardo Villafuerte Philippsborn, responsable del Instituto para la Democracia de la U.C.B., quienes abordarán temas relacionados con la ciencia abierta, la resiliencia hídrica y el monitoreo participativo en contextos de cambio climático.
La asistencia de la rectora cuenta con el espaldo del proyecto Hydro-Resilience: Ciencia Abierta y Ciudadana para la Adaptación Climática, financiado por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Unesco y el fondo de movilidad XREI de VLIR-UOS, que cubrirálos los costos del viaje y viáticos.
Esta participación refuerza el compromiso de la U.C.B. con la investigación aplicada, la colaboración internacional y la construcción de soluciones inclusivas y sostenibles para los desafíos hídricos en Bolivia y el mundo.