Cochabamba fue la ciudad que albergó el encuentro, que se cumplirá una vez al año en cada una de las Sedes de la universidad

Como parte de sus políticas que apuntan a potenciar la investigación, el análisis y la reflexión especializada, la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” reunió a sus cinco Carreras de Derecho entre el 23 y el 25 de abril en la ciudad de Cochabamba para las Primeras Jornadas Jurídicas Nacionales.
El director de la Carrera de Derecho de la Sede La Paz, Felipe Cordero, explicó que en las jornadas “se realizaron ponencias magistrales, reunión de centros de estudiantes y reunión de sociedades científicas”.
La primera jornada estuvo dedicada al derecho público, la segunda al derecho privado y la última a la propiedad intelectual, en las que participaron las Carreras de Derecho de las Sedes La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Sucre.
La Sede La Paz participó mediante la ponencia «Reforma Constitucional en Bolivia: ¿hacia una modernización democrática o una nueva crisis institucional?, elaborada y presentada por el director de su Carrera de Derecho.
Cordero añadió que el Centro de Estudiantes presentó dos ponencias, la primera de Hector Arce, Matias Maldonado y Marcelo Jarandilla con el tema «Dificultades en la adquisición de la propiedad por contrato y posibles soluciones»; y la segunda de Lucinada Cuadros y María Laura de Villegas Loayza, titulada «El rol del testigo en el juicio oral: garantía de veracidad y justicia en el proceso penal».
A nombre de la Sociedad Científica, Natalia Trigoso, Claudia Dridiksson y Claudia Salazar expusieron una ponencia sobre los resultados del proyecto SP4 CREA.
De acuerdo a la explicación de Cordero, las jornadas se llevarán a cabo una vez al año y el lugar de realización rotará entre las cinco Sedes de la U.C.B. que cuentan con la Carrera de Derecho.

