
El más reciente número de la revista de psicología Ajayu (volumen 23, número 1), correspondiente al primer semestre de 2025, se encuentra disponible en esta página web (https://ajayu.ucb.edu.bo/a/issue/view/31) con cinco artículos de autores especializados.
Ajayu es una publicación semestral de acceso abierto del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” Sede La Paz que tiene el objetivo de ser “un medio de expresión sin fronteras institucionales y un espacio para el intercambio reflexivo y el debate de ideas, conceptos y experiencias emergentes de la disciplina psicológica”.
Recibe principalmente artículos científicos originales de la psicología y ramas afines, independientemente del enfoque y la metodología empleada.
En su nuevo número los lectores encontrarán el artículo “Desarrollo de habilidades socioemocionales: una experiencia de Investigación-acción en educación inicial”, firmado por Luz Pablo y Edwin Rivera, expertos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (Perú), que investigan sobre la aplicación de actividades pedagógicas innovadoras con un enfoque inclusivo en niños de educación inicial, en la Institución Educativa N°143 de Huánuco.
El segundo artículo titula “Factores protectores ante el estrés académico, ansiedad y depresión en universitarios: un estudio postconfinamiento”, y lleva la firma de Gabriela Reyes, Rosa Guzmán, José Luis Rojas, y Rocío Fragoso, profesionales de la Universidad Autónoma de Puebla (México), quienes en un contexto pospandémico buscan “explorar y analizar la presencia del estrés académico, ansiedad y depresión, así como la relación de estos fenómenos frente a factores protectores como el apoyo social, la autoeficacia académica y la resiliencia en estudiantes universitarios”, de acuerdo a su resumen.
“Tutores de resilencia a lo largo del ciclo vital”, de Marcelo Ceberio, Alejandra Gonzáles, Natalia Mancini, Ángel Elgier, Paula Kraser, Catalina Wild, Iván Soto y Romina Daverio, es el tercer artículo, cuyos coautores trabajan en el Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores y Escuela Sistema de Buenos Aires (Argentina).
“Influencia de la discriminación percibida en el bienestar de salud mental de inmigrantes portugueses residentes en México” es el cuarto artículo, rubricado por Charles Da Silva y Paula Carvalho, de la Universidad de Guanajuato (México); y Maria Ramos, de la Universidade Aberta (Portugal), que “tiene como objetivo conocer la influencia de la discriminación percibida en el bienestar y la salud mental de inmigrantes portugueses que residen en México”, según se explica.
La última investigación titula “Perfeccionismo y consumo de contenido fitspiration: un estudio mixto realizado en jugadoras de hockey sobre césped”, de Micaela Victoria y Carola Rezza, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, que, para sus autoras, propone “explorar la relación entre el perfeccionismo y el consumo de contenido fitspiration (tendencia que motiva a las personas a hacer ejercicio y comer sano) en Instagram en jugadoras de hockey sobre césped argentinas de entre 18 y 25 años”.