RN 14.02.2025. En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, celebrado el pasado 11 de febrero, la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» (U.C.B.) reafirma su compromiso con la promoción de la investigación en mujeres profesionales. En este contexto, entre muchos ejemplos de investigadores en nuestra universidad, destacamos el logro de la Dra. Paola Alvizuri, Ingeniera Ambiental titulada en la U.C.B., quien ha sido seleccionada, hace poco tiempo atrás, como Early Career Fellow de Bolivia por la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés), un prestigioso programa respaldado por la UNESCO.

La Dra. Alvizuri obtuvo esta distinción gracias a su proyecto titulado «Development of an ultrafiltration membrane made with residual polymers, to remove heavy metals in a water source supply in Bolivia». Su investigación busca desarrollar una membrana de ultrafiltración a partir de plásticos residuales, con el objetivo de eliminar metales pesados en fuentes de agua afectadas por la minería. Este enfoque innovador no solo contribuye a la preservación de la calidad del agua, sino que también impulsa la reutilización de residuos plásticos, convirtiendo el tratamiento del agua en un proceso sostenible.

Este logro no solo enaltece el talento de la mujer boliviana en el ámbito de la ciencia, sino que también representa un avance significativo para la U.C.B. Entre los beneficios para la universidad se encuentran el fortalecimiento de la línea de investigación en tecnologías de tratamiento de agua del Centro de Investigación en Agua, Energía y Sostenibilidad (CINAES), así como la proyección internacional de la U.C.B. como un referente en el desarrollo de tecnología sostenible. Además, la investigación generará redes de colaboración con agencias y universidades internacionales, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo científico en Bolivia.

«Quisiera desarrollar tecnología sostenible que pueda ser introducida en el mercado y visibilizar a Bolivia como un potencial generador de esta tecnología. En nuestro contexto, la investigación aún tiene muchas limitaciones, pero con perseverancia, esfuerzo y determinación, cualquiera que quiera ser investigador puede lograrlo. Solo hay que animarse a postular a las convocatorias y seguir creciendo», expresó la Dra. Alvizuri.

La Universidad Católica Boliviana celebra y apoya el compromiso de nuestras profesionales en la ciencia y la innovación en sus diferentes sedes académicas, quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen al avance del conocimiento en diversas áreas, fortaleciendo el rol de la mujer en la ciencia y la tecnología.

Comunicación Rectorado Nacional