“Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito” es el título de una voluminosa investigación (775 páginas) que incluye artículos con  una estructura académica que busca proporcionar un análisis riguroso y fundamentado del turismo en el planeta

Jean Paul Guzmán

La Carrera de Administración Turística aportó significativamente al libro internacional Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito mediante la participación de su jefe, Marco Abastoflor, como parte del Comité Científico de la publicación; y con la inclusión de tres artículos especializados, uno de un alumno actual, Mauricio Cuba; otro de una exalumna,  Nicole Gonzales, y un último del profesor de posgrado, Eric Calderón.

Como lo dice su propio título, el libro, presenta ejemplos de iniciativas exitosas en el sector turístico mundial que, según se apunta en el prólogo, “no solo inspiran, sino que también sirven como modelos a seguir para buscar soluciones ante los retos de la oferta y la demanda del turismo actual”.

La publicación, complementa el prólogo, “no es un simple compendio de estudios; es un instrumento que busca transformar el paradigma del turismo y la cooperación. A través de sus capítulos, se crea un diálogo vital entre destinos”.

Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito consta de 775 páginas con 30 artículos académicos y una reflexión final, seleccionados por un Comité Científico de 18 miembros, entre ellos Marco Abastoflor, jefe de la Carrera de Administración Turística de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” Sede La Paz. El comité revisó rigurosamente artículos internacionales e identificó a aquellos que cumplían con estándares de calidad y relevancia.

Sobre el origen y propósito del libro, Abastoflor comenta: “La idea de crear este libro surgió durante el I Simposio de Cooperación Turística Internacional de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur) en mayo de 2024. Fui invitado a formar parte del Comité Científico del evento como Jefe de la Carrera de Administración Turística y se me solicitó presentar publicaciones que serían incluidas en el Libro del Simposio”.

Tres artículos U.C.B.

Además de la participación de Abastoflor, el libro incluye tres artículos de dos profesionales y un estudiante de la U.C.B.: El turismo sostenible en el destino Rurrenabaque Madidi Pampas: un análisis y participación de riesgos, del estudiante Mauricio Cuba; Tic’s en la experiencia del público visitante del complejo de museos municipales de la calle Jaén, La Paz de la exalumna de Administración Turística, Nicole Gonzáles; y Turismo gastronómico responsable: respetando orígenes, tradiciones e identidades, del chef Eric Calderón, docente del postgrado de la carrera.

Abastoflor dice al respecto: “Destacaría dos artículos en particular: uno de un alumno de la Carrera de Administración Turística que aborda el turismo sostenible en el destino Rurrenabaque- Madidi-Pampas como un destino tan importante para el desarrollo de comunidades en la Amazonía boliviana; y el de nuestra graduada  de la carrera, que analiza el uso de TIC en la experiencia de los turistas en su visita a una de las calles más representativas históricamente de nuestra ciudad como es la calle Jaén. Ambos ofrecen perspectivas innovadoras y aplicables al contexto actual. Sin dejar de lado el tema del Turismo gastronómico responsable con las tradiciones e identidades del chef Calderón”.

La publicación, presentada virtualmente el 28 de marzo, fue posible gracias al apoyo de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur), el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), la Xunta (Junta) de Galicia y ONU Turismo. La distribución del libro es gratuita (y además está disponible en internet en el enlace https://asicotur.com/publicaciones/) porque, como se remarca en su prólogo, se busca democratizar “el acceso a la información valiosa” para que sea aprovechado  “por diversas entidades, desde universidades, gobiernos, hasta empresas privadas”.

El jefe de la Carrera de Administración Turística de la U.C.B. destaca al respecto: “Con la difusión del libro y nuestra participación, se busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas en el sector turístico internacional, promoviendo así la participación de nuestra universidad a través de la Carrera de Administración Turística en espacios de investigación internacional para nuestros estudiantes y docentes”.

Y, ¿cuál la utilidad de Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito? Abastoflor responde: “El libro es de gran utilidad para la actividad turística boliviana, ya que proporciona ejemplos prácticos y estrategias que pueden ser adaptadas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector en el país”.

La obra está dividida en cinco capítulos que, mediante artículos seleccionados, analizan los siguientes temas: turismo sostenible y economía circular; innovación y tecnología en el turismo; casos de éxito y modelos de gestión turística; turismo temático y nichos de mercado; y planificación estratégica y desarrollo territorial.

El libro concluye con una reflexión sobre el desarrollo turístico y la cooperación. Además de jefe de la Carrera de Administración Turística en la Universidad, Abastoflor fue miembro del Directorio Movimiento de Integración Gastronómica (MIGA) 2023,  coordinador del Circulo Docente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo, y docente colaborador en la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico y Sostenible, entre otras actividades