
La Paz, 26 de abril de 2025
En el marco de las actividades impulsadas por el Instituto para la Democracia (IpD) de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) «San Pablo» y en continuidad con su línea de investigación sobre justicia y jurisdicción indígena originario campesina, el profesor Leonardo D. Villafuerte ofreció el pasado viernes 25 de abril una charla especializada en el municipio de Taraco, departamento de La Paz.
La actividad se realizó en el contexto de la iniciativa «Territorios resilientes ante la crisis climática: fortaleciendo capacidades para la gestión de los recursos naturales en comunidades campesinas», organizada por la Fundación Tierra. El evento tuvo lugar en la sede del Cabildo de Autoridades Originarias de Taraco Marka (Caotm), y contó con la participación de autoridades indígenas, líderes comunitarios y miembros de organizaciones sociales locales.
Durante su intervención, Villafuerte abordó aspectos fundamentales de la Jurisdicción Indígena Originario Campesina (JIOC), tales como su definición, el marco normativo que la respalda, su ámbito de aplicación y las circunstancias en que procede su ejercicio. La exposición propició un espacio de diálogo y reflexión con las autoridades asistentes, quienes plantearon preguntas y compartieron experiencias sobre la práctica y el fortalecimiento de su sistema propio de justicia.
El IpD expresó su especial agradecimiento a Wilfredo Plata Quispe, director regional altiplano de Fundación Tierra, por la invitación cursada al profesor Villafuerte y por la organización del evento, que permitió un enriquecedor intercambio de saberes y experiencias.
En la actividad también estuvo presente Guadalupe Peres Cajías, investigadora del Centro de Investigación Boliviano de Estudios Sociales y de Comunicación (Cibescom) de la U.C.B., quien colaboró en la generación y fortalecimiento de redes de relación y cooperación con actores locales y ONG. Esta participación, que es central en la construcción de actividades colaborativas, se enmarca en el trabajo de investigación inter y transdisciplinaria que desarrolla el grupo CReA, particularmente enfocado en temas de gobernanza del agua en la cuenca Katari, integrando el conocimiento académico con las dinámicas sociales y ambientales de la región.
De esta manera, los investigadores Villafuerte y Peres Cajías propician y fortalecen la universidad en salida que caracteriza a la U.C.B., al acercar el conocimiento académico a las comunidades y contribuir al compromiso social que inspira el quehacer universitario.
La participación de Villafuerte y del equipo de la U.C.B. en este espacio reafirma el compromiso institucional con la promoción de los derechos colectivos, la diversidad jurídica y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, especialmente en un contexto de creciente crisis climática que afecta a las comunidades del altiplano boliviano.


