El 1 de marzo se llevó a cabo el Encuentro de Inicio del Programa Catovoluntarios 2024 de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» (U.C.B.), sede La Paz. En este evento, los voluntarios del primer semestre se reunieron para familiarizarse con sus roles y responsabilidades, escuchar de primera mano las experiencias de los líderes voluntarios y recibir palabras de aliento y motivación de las autoridades de la universidad.

La Rectora de Sede, Dra. Ximena Pérez Arenas, la Directora Académica, Dra. Yolanda Ferreira, y el Padre Armando Sejas, Director de la Pastoral de Sede, dieron una cordial bienvenida a los nuevos voluntarios. Brindaron palabras de motivación y recomendaciones importantes acerca del voluntariado, haciendo hincapié en la dignidad humana, el servicio desinteresado y la formación integral.

Los catovoluntarios brindan su servicio en una variedad de proyectos destinados a trabajar con diversos grupos de la sociedad, incluyendo niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres. Abordan temáticas como la violencia, la pobreza, el cuidado del medio ambiente y la protección animal. En este primer semestre, aproximadamente 70 jóvenes realizaron sus acciones voluntarias en 12 proyectos, acumulando más de 2000 horas de servicio.

Este semestre ha concluido con broche de oro, ya que la Universidad Católica Boliviana ha tenido una importante presencia en el Seminario Internacional Enlazando el Voluntariado en Latinoamérica, que se llevó a cabo en Lima, Perú, del 3 al 5 de junio. Andrea Moscoso Riveros, coordinadora del programa Catovoluntarios, fue invitada en representación de la U.C.B. en el marco de la carta de cooperación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, para el «Diplomado Internacional de Formación en Gestión de Voluntariado y Fortalecimiento Organizacional», en el que figura como entidad aliada. Ambos espacios son promovidos y gestionados por France Volontaires a través del programa Enlazando del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. Cabe resaltar que, en el mencionado Seminario Internacional, la Universidad Católica Boliviana, junto con otros representantes de Bolivia y otros países, firmaron el acta de constitución de la Red Latinoamericana de Voluntariado – RELAVOL.

Los catovoluntarios, encabezados por la Coordinación de Interacción Social y Extensión Universitaria de la Pastoral, con un excelente equipo de voluntarios líderes, Carolina Pérez, Deyamire Costillas, Ericka Pérez, Alexia Zeballos, Sayri Barra, Karla Alanoca, Stephany Echazú, Valeria López y Orlando Quispe; y cada uno de los voluntarios que han pasado por el programa, representan el compromiso de la Universidad Católica Boliviana San Pablo con el servicio a la comunidad y el desarrollo social.

La U.C.B. Sede La Paz reafirma su visión de ser una universidad en salida, asumiendo su responsabilidad social y ambiental, aportando agentes de cambio humanistas para el desarrollo sostenible de la humanidad, promoviendo la construcción de una sociedad más justa y solidaria.