Entre el 17 y el 20 de octubre se realizó la visita de representantes de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) «San Pablo» Sede La Paz a la población de San Ignacio de Moxos (Beni). La actividad fue una iniciativa del Instituto de Investigación de los Asentamientos Humanos (Iisah), perteneciente a la Carrera de Arquitectura, en el marco de la Cátedra Nazaria Ignacia “Querida Amazonía”, y en coordinación con la Red Eclesial Panamazónica-Bolivia (Repam), y el apoyo de la iniciativa FRICA,

La finalidad de esta primera incursión fue establecer el relacionamiento y la coordinación necesaria con el Cabildo Indigenal de Moxos, así como con la Iglesia local, representada por el párroco de San Ignacio de Moxos, P. Fabio Garbari, sj. La U.C.B. busca una presencia integral y sustancial en la zona.

La comisión de la cátedra estuvo compuesta por representantes de las Carreras de Arquitectura, Diseño y Turismo, además del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad). Durante la visita, se realizaron dos encuentros con las autoridades indígenas locales, donde se escucharon sus expectativas y necesidades, y se recibieron recomendaciones para fomentar una relación interinstitucional productiva y respetuosa con las características de la cultura mojeña.

La presencia de la U.C.B. Sede La Paz se justifica dentro de los alcances de la Exhortación Apostólica Postsinodal “Querida Amazonía”, especialmente en las tareas necesarias para alcanzar el sueño cultural que implica la defensa y preservación de los valores culturales y religiosos de las poblaciones indígenas de la Amazonía, y es prueba del evidente compromiso institucional por hacer efectiva la aspiración de una universidad en salida.

Destacó en esta primera visita el espíritu de religiosidad y el trabajo auténticamente sinodal que se establece entre la Iglesia y la comunidad indígena mojeña, así como la cálida y receptiva acogida a la presencia de la U.C.B. en la zona.

Las tareas que se desarrollen en el futuro estarán sujetas al establecimiento de un convenio interinstitucional en el que participen activamente la Iglesia local, el Cabildo Indigenal de Moxos y la U.C.B.