
El III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial se llevó a cabo entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre en San Antonio de Areco (Argentina) y Colonia del Sacramento (Uruguay), con la participación de las carreras de Arquitectura (a través de la Cátedra Querida Amazonía) y Diseño de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) «San Pablo» Sede La Paz. Durante el evento, se presentaron diversas ponencias y trabajos realizados en nuestra institución.
La organización estuvo a cargo del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICoP) de Argentina y Uruguay, junto con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V. Las actividades iniciales se llevaron a cabo en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y en la Matera del Parque Criollo de la misma ciudad.
Los días del congreso fueron muy activos, con aportes de múltiples disciplinas y presentaciones innovadoras, que incluyeron performances, conferencias y comunicaciones. En este contexto, la U.C.B. presentó los siguientes trabajos: Revitalización del patrimonio inmaterial: la restauración del templo en San Ignacio. Conexión entre fe y cultura de Josefina Matas, y Patrimonio vivo: la esencia de Sucre, que fue presentado por los estudiantes de ATC 2: Micaela Burgos, Andrea Criales, Nicolás Pereira, Sophia Carrasco, Laura Inofuentes, Nicole Molleda, María Callejas, Luis Zalles y Diana Aldunante.
El congreso finalizó en Colonia del Sacramento, Uruguay, el 3 de noviembre, con visitas a sitios históricos y sesiones de ponencias.

