Gracias al desempeño de sus docentes líderes y de sus estudiantes, la carrera suma en total cuatro premios entregados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que avalan la calidad de su formación académica y su prestigio internacional

Hace décadas, las películas de ficción y la literatura de aventuras en otros mundos imaginaban a los humanos montados en sofisticados vehículos que vencían los obstáculos de la Luna, Marte o cualquier otro planeta. Hoy, eso que parecía fantasía pura es realidad, ya que los ingenieros mecatrónicos son capaces no solo de diseñar y fabricar esos vehículos, sino de ponerlos a prueba y superar adversidades infinitas. Y apenas están en el comienzo de una frenética carrera de progresos.
Ese presente innovador, en el que un obstáculo es un reto y una victoria una satisfacción de la creatividad, se muestra en competencias internacionales en las que profesionales y estudiantes de colegios y universidades muestran su talento creativo para superar lo insuperable y dejar perplejos a los escépticos.
Una de esas competencias más prestigiosas es la denominada NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC), una competencia internacional que se realiza en el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos, ubicado en Huntsville, Alabama. La versión correspondiente a este año se cumplió entre el 10 y el 12 de abril y contó con la presencia de una delegación de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica “San Pablo” Sede La Paz, encabezada por su director, Fabio Díaz.
En el Nasa HERC de 2025 participaron 66 equipos de diversos países divididos en dos categorías, colegios y universidades; y dos divisiones, Human Powered (impulsado por humanos) y Radio Controlled. El desafío consistía en diseñar, construir y probar un vehículo impulsado por energía humana, que pueda ser capaz de superar una pista de obstáculos que simulan condiciones similares a las de la superficie lunar o marciana.
El equipo de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la U.C.B. intervino con el proyecto VEMEC en la categoría universidades y la división Human Powered, para la que creó un vehículo mecánico de cuatro ruedas tripulado por 2 pilotos.

Entrevista
El director de la carrera destacó los importantes logros de la delegación de la U.C.B., que sumó nuevas distinciones en el contexto internacional.
PREGUNTA (P): ¿Qué lugares o premios obtuvo la delegación de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica?
RESPUESTA (R): En primer lugar la universidad quedó en el top 10 de su categoría y división (22 Universidades). Sin embargo, la NASA también reconoce otros premios a equipos que mínimamente hayan completado el circuito requerido en el tiempo máximo de 8 minutos, acumulando y validando los puntos de los diversos obstáculos de la ruta a ser recorrida por el vehículo, por lo que para ser candidato a premio, el equipo debería haber cumplido satisfactoriamente al menos un intento de la competencia en cuestión a desempeño funcional.
Dicho lo anterior, la universidad logró obtener los siguientes premios: Social Media Award, que reconoce la creatividad, constancia y claridad con la que se comunican las actividades STEM, avances de la creación del vehículo, y difusión sobre el proyecto realizado, valorando la difusión de la ciencia con las demás personas, inspirado a través de las redes; y Educador Artemis, un premio que se le otorga a un solo tutor, entre los 66 equipos inscritos de todas las categorías y divisiones. Este premio, si bien es nominado por el propio equipo, al final es otorgado por la dedicación, el impacto y el liderazgo que el tutor tiene con el equipo en base a criterios y jurados de la propia NASA.
(P): ¿Qué destacaría usted de la participación de la Carrera de Mecatrónica en el evento?
(R): La carrera está conformada por varias ramas de la ingeniería y está competencia exigía habilidades mecánicas, área fundamental para los estudiantes formados en ingeniería, desde el desarrollo del diseño y selección de materiales, hasta la construcción de los mecanismos funcionales que cumplan un objetivo en común. Así como también busca generar diversas habilidades blandas en sus participantes al exigir la planificación, desarrollo y ejecución de actividades STEM, habilidades en difusión científica del conocimiento, y desarrollar habilidades de trabajo en equipo bajo situaciones de alta presión y estrés.
(P): Con esa y otras experiencias, ¿cómo evalúa el nivel académico de nuestra Carrera de Ingeniería Mecatrónica en comparación a otras que compiten en eventos internacionales?
(R): A pesar de las diferencias en acceso a recursos o infraestructura tecnológica respecto a universidades de otros países, los conocimientos teóricos, la capacidad de análisis y la resolución creativa de problemas que se desarrollan durante la carrera permitieron a los estudiantes enfrentar desafíos de alto nivel, llegando a superar a varias universidades de otros países, al ser parte de los 10 mejores equipos en la competencia en la categoría de universidades.
Más premios
Díaz destacó también quela Carrera de Ingeniería Mecatrónica y la U.C.B. tienen ahora 4 premios entregados por la NASA, “siendo uno de ellos al educador, lo que puede demostrar de manera tangible que la universidad está lista para competir a nivel internacional contando con estudiantes que desarrollan sus habilidades técnicas y blandas de manera excelente, así como contamos con educadores y un sistema de educación general de calidad internacional”.
La delegación de la U.C.B. y de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica que asistió a la NASA Human Exploration Rover Challenge estuvo compuesta por los siguientes integrantes: Fabio Richard Díaz Palacios (director de la carrera, asesor e ingeniero en mecatrónica); Neil Aldrin Campos Angulo (capitan del equipo); Ezequiel Marcelo Pardo Rodríguez (encargado de seguridad); Valeria Alcázar Gonzales (representante de simulación e investigación de obstáculos); Ignacio Sebastián Coriza Rondo (representante de documentación científica); Brayan Gerson Durán Toconas (representante de construcción); Abigail Belén López Tarqui (representante de participación STEM); Grace Abigail Luna Verdueta (representante de análisis estructural); José Arturo Mendoza Mendoza (representante de diseño de ruedas); Ariana Belén Reyes Ticona (representante de redes sociales); Israel Silva Bernal (piloto, representante de transmisión de potencia); Loana Kassandra Velásquez Omonte (piloto, representante de manufactura); y María Natalia Veizaga Galarza (representante de logística).
Felicidades a este equipo por poner en alto a nivel internacional los nombres de la U.C.B. y la Carrera de Ingeniería Mecatrónica.
