La comunidad educativa de la U.C.B. Sede La Paz celebra la decisión de la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia para ampliar por el periodo 2025-2028 el mandato del padre José Fuentes Cano como rector nacional de la Universidad Católica Boliviana.

La Asamblea de Obispos, que se realizó  Cochabamba del 1 al 6 de mayo, recibió el Informe de Gestión 2021–2024 del rector nacional, titulado  Una universidad con rostro de iglesia, y tras valorarlo positivamente resolvió extender su gestión por cuatro años más.

El padre José Fuentes Cano nació el 22 de febrero de 1961 en Blanca (España). Tras cursar el bachillerato en  el Seminario Menor “San José” de Murcia cumplió sus estudios teológicos en el Seminario Mayor “San Fulgencio”. Fue ordenado sacerdote en 1986.

En Bolivia,  desde 1991 se desempeñó como párroco de la parroquia Jesús Obrero en El Alto, cuna de la Comunidad de Salesianas Misioneras y la Comunidad Misionera de Cristo Pastor.

El padre Fuentes obtuvo una licenciatura en Filosofía der la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España,  y otra en Ciencias de la Educación de la Universidad Salesiana, de Bolivia. También es creador de la Fundación Sembrando Esperanza (Fundase), que ofrece centros de atención infantil, salud y formación comunitaria.

En la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) fue secretario para la Pastoral (2010–2012) y luego secretario general adjunto, responsabilidad que desempeñó hasta su designación como rector nacional de la U.C.B.

Poco tiempo de ser nombrado como rector nacional en el año 2021, el padre José Fuentes afirmó que la comunidad educativa de la U.C.B. “interactúa, aprende, aporta y enfrenta constantes desafíos (…) con espíritu de fe, fraternidad y servicio”.

Esa misma comunidad educativa felicita hoy al padre Fuentes por haber recibido un nuevo mandato.

Autoridades, docentes, estudiantes y administrativos de la Sede La Paz expresan a su rector nacional una fraterna y emotiva congratulación, y confían en que durante los próximos cuatro años de su gestión se fortalecerá la búsqueda de la excelencia académica y de la calidad humana de nuestros graduados.

Esta comunidad educativa compromete su mayor esfuerzo para la nueva gestión y lo hace con fe, aquella que, como lo dice la Biblia “es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve”.