
La Paz, Bolivia – 21 de abril de 2025.
En un encuentro de alto valor académico, investigadores del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y del Instituto para la Democracia (IpD) de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» (UCB) presentaron los avances y hallazgos de sus respectivas investigaciones ante un grupo de más de 30 estudiantes, docentes y administrativos de la sede La Paz de la UCB.
La jornada inició con palabras de bienvenida a cargo de Yolanda Ferreira Arza, Directora Académica de Sede, quien, en representación de la Rectora de Sede, Ximena Peres, resaltó la importancia de estos espacios de intercambio académico internacional. El evento se llevó a cabo el pasado lunes 21 de abril en la Sala VIP de la Biblioteca Central del campus universitario.
Durante el conversatorio, los investigadores Pedro Mege, María José Arias y Ariel Sperling del CIIR (UC), así como Tania Jiménez, Alfonso Hinojosa y Leonardo Villafuerte del IpD (UCB), expusieron sus proyectos de investigación relacionados con la movilidad transfronteriza en el espacio trinacional entre Perú, Chile y Bolivia. La exposición permitió a los asistentes conocer diversas perspectivas sobre los circuitos materiales y simbólicos en festividades, rituales y dinámicas de transporte en zonas fronterizas.
Posteriormente, los equipos de investigación sostuvieron una reunión interna para profundizar en el intercambio de información, coordinar estrategias conjuntas y brindar apoyo a las visitas de campo que realizarán los investigadores chilenos en territorio boliviano.
Este encuentro forma parte de las actividades del convenio «Artesanos de la Unidad», que promueve la colaboración académica entre las universidades católicas de Chile, Perú y Bolivia. A través de este convenio, se busca fortalecer la investigación conjunta y consolidar lazos académicos en temas clave para el desarrollo regional.

