Con solidez metodológica y aportes al análisis de políticas públicas en Bolivia, el trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento se enfocó en el desempeño del sistema judicial en casos de  violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres

Ganar un premio en una feria nacional universitaria de investigación ya es un mérito. Que ese premio se obtenga por encima de más de 80 trabajos lo es más. Y que ese premio sea el primero, es decir la máxima distinción, ya no solo habla de solo un gran logro, sino de un resultado de excelencia, el mayor al que se puede aspirar.

Es esta última satisfacción de la que ahora goza el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” Sede La Paz, ya que acaba de recibir el Primer Premio Nacional en la categoría de Investigación en Ciencias Sociales en la V Feria Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología “Buenas Ideas”.

La feria se realizó del 23 al 25 de abril en el Centro Ferial de la ciudad de Potosí con la organización a cargo del Comité Ejecutivo Nacional de la Universidad Boliviana (CEUB). Participaron las 15 universidades que forman parte del sistema nacional universitario, con la Universidad Autónoma Tomás Frías como anfitriona.

La competencia universitaria es considerada de alto nivel, ya que se presentan proyectos provenientes de diversas áreas del conocimiento que son trabajados por unidades especializadas, equipos cualificados  y académicos probos en  temas sobre los que se crean o profundizan conocimientos.

La U.C.B. también estuvo representada por la investigación Historia de la intervención contemporánea del templo de San Ignacio de Moxos, de Josefina Matas, Alejandro Vázquez y Guido Villena, quienes aportan con ese trabajo valiosos elementos a la memoria, el patrimonio y la identidad cultural de Bolivia.

La coordinadora del IICC, Marcela Losantos, explica que la feria “busca visibilizar y reconocer los aportes de la investigación universitaria al desarrollo del país. Reúne proyectos de investigación aplicada y científica de distintas universidades públicas y privadas del sistema universitario boliviano. Se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, su apertura a propuestas con impacto social, y su riguroso proceso de evaluación a cargo de comités académicos”.

La premiada

El estudio ganador que fue presentado por el IICC titula  Hacia una justicia efectiva: el desempeño del sistema de justicia frente a la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres en Bolivia, una investigación liderada por  Ana María Arias y Marcela Losantos que contó con la colaboración de un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con el análisis riguroso y ético de los desafíos de acceso a la justicia para poblaciones vulnerables.

Losantos  detalla que la investigación “identifica los cuellos de botella y desafíos estructurales que enfrenta el sistema judicial en casos de violencia basada en género y violencia contra la niñez. Analiza la celeridad, calidad y accesibilidad de la atención judicial, así como la confianza ciudadana en el sistema y la dependencia de las víctimas al mismo. Es un estudio pionero en su enfoque integral y en la medición de estas variables en el país”.

Cuando se interroga a la coordinadora del IICC qué es lo que más se valoró de la investigación para otorgarle el primer lugar, responde: “El jurado valoró especialmente la relevancia social del tema, el rigor metodológico de la investigación, y su contribución concreta al fortalecimiento del sistema judicial en Bolivia. Además, se destacó la capacidad del estudio para incidir en políticas públicas y promover la justicia con enfoque de derechos, género y niñez”.

Y si se trata de detallar los aportes centrales de la investigación, Losantos destaca cuatro: la generación de evidencia sobre los principales obstáculos que enfrentan niñas, niños, adolescentes y mujeres al acceder al sistema judicial en casos de violencia; el diseño de indicadores para evaluar el desempeño judicial con enfoque de derechos; la posibilidad de incidir en mejoras normativas e institucionales; y el fortalecimiento del debate público sobre justicia efectiva en Bolivia.

El IICC establece que su Misión “busca  la producción y renovación del conocimiento de la psicología e interdisciplinas conexas en un ambiente de concepción pluralista y libertad académica. Asimismo, existe compatibilidad con la esencia y los valores de la Iglesia católica”.

El Primer Premio Nacional en la V Feria “Buenas Ideas” avala que su recorrido va en esa dirección.

Consultada sobre qué significa para la U.C.B. y para el IICC la obtención del premio, Losantos dice: “Este reconocimiento representa un hito importante para la U.C.B. y el IICC, ya que valida el compromiso institucional con una investigación rigurosa, ética y orientada a la transformación social. Ganar el primer premio en un espacio nacional refuerza nuestra misión de contribuir al bien común mediante el conocimiento, y nos motiva a seguir investigando temas cruciales para el país”.