La Paz, 5 de mayo de 2025 — Hoy se llevó a cabo con éxito una nueva edición del programa internacional Global Conversation, centrado en los desafíos y oportunidades de la migración en América Latina, con énfasis especial en la trifrontera entre Bolivia, Chile y Perú. La actividad se desarrolló en el marco de las investigaciones emergentes del convenio Artesanos de la Unidad, donde el Instituto para la Democracia (IpD) de la Universidad Católica Boliviana (UCB) impulsa una línea de estudio sobre las dinámicas del autotransporte y su vínculo con la movilidad migrante.

El evento fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, con la participación activa de la Sociedad Científica Estudiantil de Derecho (SCED) de la Sede La Paz y del Dr. Leonardo Villafuerte, responsable del Instituto para la Democracia (IpD) y docente guía de la SCED.

Durante la sesión, las y los estudiantes lideraron el desarrollo de la conversación a través de la plataforma Zoom. En representación de la SCED participaron los estudiantes de Derecho Carlos Camargo y Natalia Lequipe, quienes compartieron el espacio con estudiantes de Antropología y Derecho de las universidades católicas de Chile y Perú. La discusión abordó las diversas dimensiones de la migración en la trifrontera, analizando los marcos legales y sociales que inciden en los procesos de movilidad, con especial énfasis en el rol de Bolivia como “zona precaria de tránsito”, categoría que visibiliza la vulnerabilidad estructural de las personas migrantes en su paso por el país.

La Sociedad Científica Estudiantil de Derecho aportó especialmente desde el enfoque jurídico, contextualizando los desafíos normativos y de derechos humanos que enfrentan las personas migrantes en la trifrontera.

Además de la participación activa de los estudiantes, el evento contó con docentes e investigadores de los tres países, cuyas contribuciones permitieron enriquecer la discusión y generar conclusiones compartidas sobre políticas públicas, gobernanza migratoria y prácticas sociales emergentes.

Global Conversations se consolida como una plataforma estratégica para el diálogo juvenil, la integración académica y la formación profesional interdisciplinaria, fomentando redes de colaboración entre instituciones y jóvenes comprometidos con los grandes desafíos de nuestro tiempo.