
El pasado 28 de marzo se llevó a cabo la Conferencia Inaugural de Actividades del Observatorio del Derecho a la Alimentación-Capítulo Bolivia bajo el lema “Bolivia por el Derecho a la Alimentación: Desafíos y Compromisos a 200 años de independencia”. El evento tuvo lugar en las modalidades presencial y virtual, reuniendo a expertos, académicos, estudiantes y representantes de la FAO Bolivia para reflexionar sobre los avances y desafíos del derecho a la alimentación en el contexto boliviano. La actividad también contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas Luis Lobo, coordinador de Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe; Rodrigo Roubach, representante de la FAO en Bolivia; Noëlle Salah, responsable de la Secretaría del Observatorio del Derecho a la Alimentación; y Diego Tamayo, responsable de la Coordinación del ODA en Bolivia (UMSA-FAO), quienes ofrecieron palabras de bienvenida y contextualización del trabajo del Observatorio.
El objetivo principal del evento fue iniciar formalmente las actividades del Observatorio del Derecho a la Alimentación en Bolivia, promoviendo un espacio de debate sobre la promoción y protección de este derecho humano fundamental. Durante la jornada se enfatizó la colaboración interinstitucional y la participación activa de universidades, la FAO y actores clave del ámbito de la seguridad alimentaria en el país.
En la conferencia inaugural, Leonardo Villafuerte, responsable del Instituto para la Democracia de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) «San Pablo», presentó el estudio titulado De la seguridad hídrica a la seguridad alimentaria: retos socioambientales ante la minería de áridos en comunidades del altiplano boliviano. La ponencia abordó los desafíos que enfrentan las comunidades del altiplano en la gestión de recursos hídricos y el impacto directo en la seguridad alimentaria. Este estudio transdisciplinario fue realizado junto a la comunidad de Catacora (altiplano, Batallas), así como con Carlos Quezada y Jean-Paul Benavides, investigadores del IISEC, junto a Fabiola Irahola, Natalia Trigoso, Laura Paz, Camila Didriksson y Claudia Salazar, estudiantes de Ciencias Políticas y Derecho de la U.C.B.
El evento contó con la participación de otros destacados ponentes: Gabriela Fajardo, coordinadora Regional de la Red, quien presentó el tema Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en ALC; Bladimir Alcón, de la Universidad Pública de El Alto, con la ponencia El Impacto de la minería en las aguas del río Takesi y las consecuencias en la alimentación y salud del pueblo Takesi; y Abel Guisseppe Cossio Peña y Lilo, de la Universidad Privada del Valle, con el tema Financiamiento sostenible para la agroalimentación: bonos verdes y sociales como herramientas de mercado en Bolivia.
El Observatorio del Derecho a la Alimentación-Capítulo Bolivia reafirma su compromiso con la promoción del derecho a la alimentación, buscando fortalecer la colaboración entre instituciones académicas, organismos internacionales y la sociedad civil en la construcción de políticas públicas inclusivas y sostenibles.