
Su nombre completo es Claudio Guillermo Rossell Arce. Cuando en 1997 concluyó sus estudios y en 1999 se recibió como licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.) “San Pablo” podía pensarse que cerraba su relación académica con esta universidad. Pero el 2005 los caminos de la vida y del trabajo lo volverían a llevar a sus aulas, esa vez como profesor a tiempo horario en la materia de Planificación y Gestión de la Comunicación. Hoy, 20 años después de haber comenzado el andar en esta institución educativa, su ruta laboral lo encuentra como jefe a.i. de la Carrera de Comunicación Social y también de la novísima Comunicación Digital y Multimedia.
Claudio Rossell se estrenó en esas funciones el 1 de abril, tras concluir la gestión de su predecesor, el periodista y escritor Juan Carlos Salazar, quien estuvo al mando de Comunicación desde diciembre de 2020. La gestión de Rossell se prolongará todo el tiempo que sea necesario, mientras dure el proceso de selección del jefe titular, ya que las dos carreras a su cargo, como todas las de la U.C.B., exigen no solo una planificación a mediano y largo plazo, sino decisiones claves que deben tomarse todos los días con equilibrio y sapiencia.
Magíster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial de la Universidad Complutense de Madrid, Rossell llega a la conducción de Comunicación tras una larga y rica carrera en la academia y en los sectores público y privado como especialista en comunicación corporativa, opinión pública y periodismo.
En la academia, entre el 2006 y el 2012, además de la primera materia ya mencionada, impartió Seminario de Grado I, Pensamiento Crítico, Comunicación Escrita, Opinión Pública y Periodismo. Desde el 2014 es profesor a tiempo completo de la U.C.B., donde dicta materias de pregrado, coordina el Área de formación en Comunicación Corporativa, y está a cargo de programas de posgrado y cursos de formación continua.
En el sector público y privado tiene una experiencia profesional que comenzó el año 1994 como periodista del suplemento Equidad, del diario Hoy, hasta que se desempeñó como embajador alterno de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (New York, EUA), entre el 2013 y el 2014.
El periodismo comenzó a conquistarlo en sus años de estudiante universitario, cuando junto a un grupo de compañeros (Claudia Benavente, Verónica Córdova y Rafael Loayza) creó El Caraspas, un periódico mensual de sátira política, para luego, ya profesionalmente, pasar a ser fundador del periódico de La Prensa en 1998, donde comenzó como editor de la sección La Gente y, meses después, fue ascendido a editor general. También fue director del semanario Pulso.
A propósito de sus nuevas funciones desde abril de este año, Rossell dice: “La U.C.B. me ha honrado con esta designación, así sea transitoria, pues se trata de la carrera donde me formé y en la cual llevo más de una década trabajando como docente a tiempo completo”.
Heredero de una larga e ilustre lista de autoridades que lo han precedido en la fértil Carrera de Comunicación Social, próxima a cumplir 54 años, Rossell cuenta que pertenece “al grupo de quienes piensan que las y los graduados de Comunicación de esta universidad son las y los mejores profesionales de su campo, y, en esa medida, mi interés es mantener, y si es posible acrecentar, el prestigio acumulado a lo largo de las más de cinco décadas de existencia la Carrera de Comunicación Social”.
Pero, como se apuntó, las responsabilidad de Rossell tienen que ver tanto con la cincuentenaria Carrera de Comunicación Social como con la recién nacida Comunicación Digital Multimedia, que comenzó su primer semestre de clases en febrero de 2025. Sobre esta última dice que trabajará por posicionarla, ya que “tiene excelentes perspectivas de convertirse en un nuevo referente de la calidad académica de la U.C.B.”.
Esa es la visión con la que Claudio Rossell conducirá dos carreras especializadas en comunicación. La comunidad universitaria le desea el máximo éxito posible, a tono con su jerarquía profesional, y segura de que contribuirá a una educación superior de altísima calidad en el complejo mundo del presente.