
Los días 25 y 26 de mayo, la carrera de Ingeniería Ambiental celebró el primer ciclo de seminarios en Teledetección y Sistemas de Información Geográfia Aplicados a la Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
La teledetección, permite obtener una visión global, escalable y repetitiva de múltiples aspectos del medio acuático, terrestre o atmosférico. Además, facilita obtener información de variables difícilmente medibles por otros medios. En este sentido, la teledetección permite un seguimiento de fenómenos ambientales muy diversos: distribución y estado de los cultivos y la vegetación natural, dinámica de la cobertura del suelo, difusión de plagas, temperatura de la superficie terrestre o acuática, islas de calor urbanas, detección de nubes, aerosoles o gases de efecto invernadero, dinámica de glaciares, etc. Los datos obtenidos mediante teledetección pueden ser fácilmente integrados en Sistemas de Información Geográfica y son una fuente de información muy relevante para los tomadores de decisiones, la planificación ambiental y el diseño de políticas públicas.
En este sentido el ciclo de seminarios Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicado a la Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales se convirtió en un espacio de discusión donde se presentaron los últimos avances en la temática con expertos del medio a nivel nacional e internacional. Se contaron con las siguientes ponencias:
Sesión 1: Panorama general del uso de SIG y sensores remotos en la gestión ambiental y de recursos naturales en Bolivia – M.Sc. Ing. Rafael Marco Rios – PhD. Ing. Afnan Agramont
Sesión 2: Formularios y captura de datos inteligentes para la toma de mejores decisiones Ing. Vladimir Paye
Sesión 3: Procesamiento de imágenes satélites en la nube, perspectivas hacia el futuro M.Sc. Ing. Armando Rodríguez
Sesión 4: Cambio en la cobertura y calidad del agua: Cómo la teledetección puede ayudar a comprender las relaciones fuente-impacto en la cuenca del lago Titicaca. PhD. Ing. Afnan Agramont
Sesión 5: Percepción Remota en el monitoreo de bosques. M.Sc. Ing Rene Cerezo
Sesión 6: Desarrollo de proyectos en biodiversidad M.Sc. Ing. Elmer Cuba
Sesión 7: Optimizando la gestión del medio ambiente y los recursos naturales: Estudios de caso de aplicaciones de métodos cuantitativos e inteligencia artificial para el análisis de problemas espaciales. PhD. Ing. Javier Osorio
Sesión 8: Resumen y Evaluación M.Sc. Ing. Rafael Marco Rios
Durante los días del evento, la Universidad Católica Boliviana San Pablo acogió a más de 45 profesionales y estudiantes interesados en esta importante temática. Por otro lado, el Departamento de Ingeniería Ambiental informa que se encuentra en el diseño del programa de Diplomado Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales que facilitará la formación de profesionales interesados en este relevante tópico en el país.











